Concepto y visión
Javier Imbroda, fundador.
La creación de la fundación Javier Imbroda, es el resultado de una reflexión prolongada en el tiempo, basada en la necesidad vital de ofrecer mis conocimientos, experiencias, y posibles ayudas, para ponerlas al servicio de niños / as que vivan una situación de riesgo de exclusión social, o sencillamente, además de estos riesgos, atender a familias que no tienen la oportunidad de ofrecerles a sus hijos estas opciones de mejora en su formación académica, utilizando en todas las situaciones, la actividad física-deportiva como instrumento aglutinador y escuela de vida.

Acoger + competir , lema de la fundación, no pretende convertirse en un slogan sin más, un slogan vacío, sin alma, sino en el deseo de ayudar a estos niños y jóvenes a construir una mentalidad de superación permanente que les refuerce en su inclusión social , y competir para que entiendan, que en la medida de las posibilidades de cada uno, encuentren su espacio digno en la sociedad, y que contribuyan a hacerla mejor, más solidaria y más humana. Y pueden en consecuencia, insertarse en el mercado laboral .
En definitiva, educación y trabajo .
Esta fundación no quiere focalizar esta dedicación, desde un punto de vista caritativo. Uno no quisiera colaborar en generar ciudadanos “receptores de ayudas”, personas que se habitúan por su situación desfavorable a posicionarse en el derecho constante de exigir y recibir cualquier tipo de apoyo. Una situación que vivimos a menudo.
Esas ayudas recibidas, a los que muchos están acostumbrados, no resuelven sus problemas, tan solo los aplaza si no tienen la voluntad de superarlos. Sin una mentalidad de esfuerzo, superación y optimismo, solo la caridad de la institución que corresponda, será el lugar donde acudir. Un triste sino, si no intentamos entre todos aportar cierta esperanza.
La fundación, pretende acogerlos para darles un espacio, donde la actividad físico-acompañada de un apoyo deportiva escolar, dietético e higiénico, les sirva como punto de referencia , donde adquirir hábitos saludables, y una serie de valores que les ayuden para caminar por la vida con dignidad.